Agustín Pedro Justo

Boleta electoral de 1931, Justo-Roca. | inicio = 20 de febrero de 1932 | final = 20 de febrero de 1938 | vicepresidente = Julio Argentino Pascual Roca | predecesor = José Félix Uriburu | sucesor = Roberto Ortiz | escudo2 = Coat of arms of Argentina.svg | cargo2 = Ministro de Guerra de la Nación Argentina | inicio2 = 12 de octubre de 1922 | final2 = 12 de octubre de 1928 | presidente2 = Marcelo T. de Alvear | predecesor2 = Julio Moreno | sucesor2 = Luis Dellepiane | fecha de nacimiento = 27 de febrero de 1876 | lugar de nacimiento = Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina | fecha de fallecimiento = 11 de enero de 1943
(66 años) | lugar de fallecimiento = Buenos Aires, Argentina | profesión = militar, político, ingeniero civil, ingeniero militar y docente | partido = Radicalismo | afiliaciones = Concordancia | cónyuge = Ana Encarnación Bernal | firma = Firma de Agustin P. Justo.svg | rango = 40px General de división | conflictos = * Década Infame }}

Agustín Pedro Justo (Concepción del Uruguay, 26 de febrero de 1876-Buenos Aires, 11 de enero de 1943) fue un ingeniero, militar, diplomático y político radical argentino. Fue presidente de su país entre 1932 y 1938. Su gobierno ocurrió durante la Década Infame, denominada así por la alta corrupción y fraude electoral que la caracterizó. Fue elegido en las elecciones de 1931, apoyado por la dictadura militar gobernante y los sectores políticos que integrarían poco después la Concordancia. Sobre su elección pesó la acusación de fraude electoral y proscripción de la candidatura de Marcelo T. de Alvear, líder del ala no golpista del radicalismo. Durante su gobierno tuvo la persistente oposición de los sectores yrigoyenistas de la Unión Cívica Radical.

Uno de los mayores logros de su mandato fue la destacada labor diplomática de su canciller, Carlos Saavedra Lamas, que le valió a este el Premio Nobel de la Paz. Pero esta labor fue empañada por constantes acusaciones de corrupción y por haber suscrito el Pacto Roca-Runciman, por el que se lo acusa de haber malnegociado intereses argentinos frente al Reino Unido. Su nombre sonó como candidato a un nuevo período durante el accidentado gobierno de Ramón Castillo pero su muerte, a los 66 años de edad, frustró sus esperanzas. Dejó a la historia un ''Estudio preliminar para las obras completas de Bartolomé Mitre'', personaje a quien admiraba. proporcionado por Wikipedia
1
Sin ejemplares
Herramientas de búsqueda: RSS Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda