Juan Ruiz de Alarcón

<small>Retrato de Juan Ruiz de Alarcón, conservado en el [[Templo de Santa Prisca de Taxco]], ''ca.'' {{SIGLO|XVIII|d|a}}<ref>Montero, pág. 14.</ref> No se conoce ningún retrato hecho en vida del escritor.<ref>Montero, pág. 15.</ref></small> Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco, 1581-Madrid, 4 de agosto de 1639) fue un escritor novohispano del Siglo de Oro que impulsó distintas variantes de la dramaturgia. Entre sus obras destaca ''La verdad sospechosa'', comedia que constituye una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano y es comparable a las mejores piezas de Lope de Vega o Tirso de Molina.

Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de carácter. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien definidas, profundas y difíciles de entender en una primera lectura. Dominó el juego de palabras, y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas dieron como resultado un lenguaje lleno de refranes, capaz de expresar una gran riqueza de significados.

El pensamiento de Alarcón es moralizante, como corresponde al período barroco. El mundo es un espacio hostil y engañoso donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad. Ataca las costumbres y vicios sociales de la época, aspecto que lo distinguió notablemente del teatro de Lope de Vega, con el que no llegó a simpatizar. Es el más psicólogo y cortés de los dramaturgos barrocos y sus obras se centran siempre en ámbitos urbanos, como en ''Las paredes oyen'' y ''Los pechos privilegiados''. Su producción, escasa en cantidad si se compara con la de otros dramaturgos contemporáneos, posee una gran calidad y unidad de conjunto, y fue muy influyente e imitada en el teatro extranjero, particularmente en el francés.

Todo ello le ha valido a Alarcón ser considerado un influyente dramaturgo del barroco español. No fue bien valorado por sus contemporáneos y su obra permaneció en el olvido hasta bien entrado el , cuando fue rescatada por Juan Eugenio Hartzenbusch. A pesar de que su producción se desarrolló en España, el pensamiento generado en la Nueva España a causa de sus obras fue importante para su posterior apogeo y el influjo de las tradiciones entre ambas regiones resulta inherente a la forma de reflejar el estilo de vida en dichas épocas. proporcionado por Wikipedia
1
Libro
2
Libro
3
Libro
4
Libro
Herramientas de búsqueda: RSS Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda