El éxodo galés a la Patagonia orígenes, trasfondo histórico y singularidad cultural de Y Wladfa

Quien vea un mapa de la Patagonia argentina, quizás sienta curiosidad por nombres como Madryn, Gaiman, Trelew o Trevelin. Palabras de una lengua con muy pocos hablantes y menos relación con la Patagonia, por lo menos hasta mediados del siglo XIX. La manera en que llegaron los habitantes de Gales al...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Mare, Federico 1977-
Otros Autores: Allogia, Mar
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Mendoza EDIUNC 2019
Edición:Primera edición
Series:Ida y vuelta
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
LEADER 02370nam#a2200337#c#4500
001 BBBAL-000077
003 BPGSM
005 20190904 122018
008 190904s2019####ag#a#########||||#e#spa#d
020 # # |a 9789503903674 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a A864.44  |2 20 
100 1 # |a Mare, Federico  |d 1977- 
245 0 3 |a El éxodo galés a la Patagonia  |b orígenes, trasfondo histórico y singularidad cultural de Y Wladfa  |c Federico Mare ; Ilustraciones de Mar Allogia 
250 # # |a Primera edición 
264 # 1 |a Mendoza  |b EDIUNC  |c 2019 
300 # # |a 145 páginas  |b Ilustrado 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 0 # |a Ida y vuelta 
520 1 # |a Quien vea un mapa de la Patagonia argentina, quizás sienta curiosidad por nombres como Madryn, Gaiman, Trelew o Trevelin. Palabras de una lengua con muy pocos hablantes y menos relación con la Patagonia, por lo menos hasta mediados del siglo XIX. La manera en que llegaron los habitantes de Gales al valle del río Chupat se relata en esta obra. Federico Mare se vale del ensayo literario para este libro de la colección Ida y vuelta de la Ediunc. Con un lenguaje claro y una narrativa sólida, expone las vicisitudes de los migrantes, sin escatimar en detalles sobre el contexto histórico en ambos extremos del océano Atlántico. Esto es, la pauperización de la Gran Bretaña victoriana, el lema de «gobernar es poblar», la cultura y religión galesas, la relación de los tehuelches con los galenses, entre otras. Se desentraña cómo el reverendo Michael D. Jones y los primeros colonos eligieron las tierras patagónicas para desarrollarse. Aparte, se añaden cinco anexos que ayudan a comprender mitos galeses –como proponer al idioma galés como la «lengua del paraíso»– y la historia de la ya famosa torta negra galesa, con un relato que provoca ganas de probar un pedazo de torta con un buen té galés.El editor.  |u http://www.ediunc.uncu.edu.ar/catalogo/ficha/648 
650 # 7 |a Literatura argentina  |2 lemb 
650 # 7 |a Literatura mendocina  |2 lemb 
650 # 7 |a Ensayo argentino  |2 lemb 
650 # 7 |a Ensayo mendocino  |2 lemb 
650 # 7 |a Ensayo historico  |2 lemb 
651 # 0 |a Gales (Reino Unido) 
651 # 0 |a Patagonia (Argentina) 
655 # 0 |a Ensayos  |2 lemb 
700 0 # |a Allogia, Mar  |e ilustradora