La violencia contra las mujeres el amor como coartada

Las autoras sostienen que los mitos adheridos al concepto de amor romántico están muy a menudo en la base de la violencia contra las mujeres en la pareja, y que dichos mitos siguen vigentes en nuestra sociedad y son transmitidos por los distintos canales y agentes de socialización. Estos mitos sigu...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Bosch, Esperanza
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona Anthropos 2013
Edición:primera edición 2013
Series:Divulga 1
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
LEADER 02283nam#a2200277#c#4500
001 BPGSM-100312
003 BPGSM
005 20190522 103649
008 190522s2013####sp###########||||#0#spa#d
020 # # |a 9788415260585 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a 362.83  |2 20 
100 1 # |a Bosch, Esperanza 
245 0 3 |a La violencia contra las mujeres  |b el amor como coartada  |c Esperanza Bosch y otros 3 , prólogo de Ana de Miguel Álvarez 
250 # # |a primera edición 2013 
264 # 1 |a Barcelona  |b Anthropos  |c 2013 
300 # # |a 363 páginas 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 0 # |a Divulga  |v 1 
520 0 # |a Las autoras sostienen que los mitos adheridos al concepto de amor romántico están muy a menudo en la base de la violencia contra las mujeres en la pareja, y que dichos mitos siguen vigentes en nuestra sociedad y son transmitidos por los distintos canales y agentes de socialización. Estos mitos siguen actuando como potentes condicionantes a la hora de definir qué es el amor y qué significa amar para hombres y mujeres. Una gran cantidad de ejemplos dan cuenta de ello y sirven de base para una propuesta de "mapa actualizado de los mitos amorosos" como recurso útil para visualizar el estado de la cuestión. asimismo, se avanza en un nuevo modelo explicativo, al que las autoras denominan "modelo piramidal", aplicable a los diferentes tipos de violencia contra las mujeres. En él se incluyen tanto los diversos elementos que actúan como determinantes en la escalada violenta, como un proceso "de filtraje" que ayuda a comprender por qué son cada vez más los hombres que, desoyendo los mandatos tradicionales de género, pueden renunciar a privilegios ilegítimos y, por tanto, rechazar el recurso a la violencia en sus diferentes versiones. En este libro se contrapone el concepto de "amor cautivo" al de "amor libre", que ya fue defendido por librepensadoras feministas, tratando de responder a la pregunta: "¿de quién nos enamoraríamos si nos sintiéramos realmente libres para amar?"  |c el editor 
650 # 7 |a Violencia doméstica  |2 unescot 
650 # 7 |a Violencia  |x mujeres  |2 lemb 
650 # 4 |a Violencia intrafamiliar 
650 # 7 |a Violencia familiar  |2 unescot