Introducción a la filosofía la conciencia del hombre en la filosofía

Guardado en:
Autor Principal: Zea, Leopoldo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México Textos universitarios. Universidad Nacional Autónoma de México 1977
Edición:Quinta edición
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
LEADER 01976nam#a2200217#c#4500
001 BPGSM-100391
003 BPGSM
005 20190606 103811
008 190606s1977####mx###########||||#0#spa#d
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a 109  |2 20 
100 1 # |a Zea, Leopoldo 
245 0 0 |a Introducción a la filosofía  |b la conciencia del hombre en la filosofía  |c Leopoldo Zea 
250 # # |a Quinta edición 
264 # 1 |a México  |b Textos universitarios. Universidad Nacional Autónoma de México  |c 1977 
300 # # |a 257 páginas 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
505 0 0 |a Este libro enfoca su tema en directa oposición a aquellas tendencias que tratan la filosofía y su historia como si fueran procesos que tuvieran un desarrollo autónomo en relación a sus creadores. Las historias de la filosofía tradicionales se olvidan de los hombres de carne y hueso que las expresaron. La historia que se suele presentar es la de una razón abstracta que va tiejiendo un conjunto de sistemas en los que se van disolviendo contradicciones y afirmaciones cada vez más perfectas. Verdadera caja de sorpresas: dentro de un sistema se encuentra ya otro y otro en una cadena sin fin. Leopoldo Zea considera que la mejor introducción es la histórica porque la historia de la filosofía es la historia de la conciencia del hombre. La filosofia es la expresión de soluciones universales que los filosofos formulan ante problemas que le plantean su circunstancia concreta. La filosofía se considera así, no como un conjunto de ideas abstractas, sino como la huella teórica de la conciencia del hombre y de sus relaciones con la circunstanci. De acuerdo con este criterio, Zea examina a los más importantes filósofos hasta El Renacimiento y además procura señalar los caracteres esenciales del mundo histórico que les dio orige. Muestra al lector....   |r el editor 
650 # 7 |a Filosofía  |x Historia  |2 lemb