Sociedad abierta, universo abierto : conversación con Franz R. Kreuzer /

El origen del presente volumen lo constituyen las conversaciones que mantuvieron en el verano de 1979 Franz Kreuzer, prestigioso periodista austríaco, y Karl R. Popper, uno de los filósofos más importantes del siglo xx. Que el rigor científico no está reñido con la capacidad divulgativa y que ésta n...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Popper, Karl Raimund, 1902-1994.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Rei, 1982.
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
LEADER 02102cam#a22002535a#4500
001 FONGE038198
003 fonge
005 20170317103058
008 170317s1982 ag g spa d
020 9 5 |9 917931 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG 
082 0 4 |a 101  |2 20 
092 # # |s FG  |c 101  |l P831 
100 # # |a Popper, Karl Raimund,   |d 1902-1994. 
245 1 0 |a Sociedad abierta, universo abierto :   |b conversación con Franz R. Kreuzer /   |c Karl R. Popper. 
260 # # |a Buenos Aires :   |b Rei,   |c 1982. 
300 # # |a 158 p. 
520 # # |a El origen del presente volumen lo constituyen las conversaciones que mantuvieron en el verano de 1979 Franz Kreuzer, prestigioso periodista austríaco, y Karl R. Popper, uno de los filósofos más importantes del siglo xx. Que el rigor científico no está reñido con la capacidad divulgativa y que ésta no significa necesariamente «vulgarización» podrá comprobarlo fácilmente el lector que se acerque a estas páginas. Popper repasa no sólo los temas que a lo largo de más de medio siglo han sido objeto de su reflexión filosófica, sino también a los pensadores y corrientes filosóficas con respecto a las cuales Popper ha asumido una deuda intelectual crítica. El falibilismo metodológico, la crítica al neopositivismo del Círculo de Viena, la teoría evolutiva del conocimiento, el darwinismo epistemólogico son algunos de los temas abordados junto con muy agudas observaciones que tienen como objeto el pensamiento de, por ejemplo, Wittgenstein o Bolzano. F. Kreuzer no olvida interrogar a Popper sobre su filosofía social y política, tema de enorme importancia y que, paradójicamente, no puede decirse que haya sido estudiado de modo exhaustivo; de hecho, la bibliografía en castellano es prácticamente inexistente. A este respecto es de fundamental importancia el ensayo de Popper «Tolerancia y responsabilidad intelectual», que la presente edición incluye. 
650 # 4 |a Filosofía  |x Metodo filosófico 
650 # # |a Escuelas filosóficas  |x Pensadores 
655 # # |a Entrevistas 
852 # # |a AR-MeBPG 
866 0 1 |a 1 Ej. 
930 # # |a 119793  |d PRES