Para seguridad y no para castigo origen y evolución de la arquitectura penitenciaria provincial argentina (1853-1922)

Esta investigación aborda la arquitectura de cárceles y prisiones de las provincias argentinas –excepto la de Buenos Aires- entre 1853 y 1922, años en que se sancionan la Constitución Nacional y el nuevo Código Penal respectivamente. El trabajo busca correr el velo que existe en las arquitecturas p...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: García Basalo, Alejo
Otros Autores: Mithieux, Mónica
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: San Miguel de Tucumán, Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto 2017
Edición:segunda edición
Series:Estudios penitenciarios
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario:Esta investigación aborda la arquitectura de cárceles y prisiones de las provincias argentinas –excepto la de Buenos Aires- entre 1853 y 1922, años en que se sancionan la Constitución Nacional y el nuevo Código Penal respectivamente. El trabajo busca correr el velo que existe en las arquitecturas penitenciarias de esas jurisdicciones a fin de apreciar los objetivos que se persiguieron, las dificultades que enfrentaron y las realizaciones alcanzadas. A tal efecto se describen los proyectos y edificios consignando sus características, origen, influencias y las alternativas que rodearon su proyecto y construcción. Los textos se encuentran acompañados por un abundante corpus gráfico que permite apreciar las semejanzas, diferencias y magnitud de los casos estudiados, como así también las falencias y defectos en varios de ellos. En el primer capítulo, Arquitectura y Penología, se presentan algunos conceptos orientados a la mejor comprensión de la obra, incluyendo la introducción de la arquitectura penitenciaria en América Latina; las distintas tipologías arquitectónicas, la formación de los arquitectos y de las oficinas técnicas; las ideas penológicas, los congresos penitenciarios y su influencia en la arquitectura penitenciaria; el marco constitucional, la codificación y la legislación penal y por último un panorama de la evolución de los establecimientos penitenciarios, su población y estructura física, en las provincias y en el período considerado. Sucesivos capítulos tratan los casos de las provincias de Mendoza, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Luis, Jujuy y Santiago del Estero. Un apartado especial está dedicado a las cárceles de mujeres. En sendos anexos se incluyen el primer Reglamento Penitenciario (Mendoza, 1865) y la Ley Penitenciaria de Entre Ríos de 1904, pionera en la República Argentina, las reseñas biográficas de los profesionales intervinientes y una comparación a escala de los edificios penitenciarios del período.
Descripción Física:415 páginas fotografías blanco y negro
ISBN:9789877540819