Machado de Assis

Machado de Assis, foto de 1890. Joaquim Maria Machado de Assis (pronunciación AFI: [ʒua'kĩ ma'riɐ ma'ʃadu dʒi a'sis]; Río de Janeiro, 21 de junio de 1839-ibídem, 29 de septiembre de 1908) fue un escritor brasileño, ampliamente considerado como el mayor nombre de la literatura brasileña. Escribió en prácticamente todos los géneros literarios, como poesía, novela, crónica, teatro, cuento, folletín, periódico y crítica literaria. Fue testigo del cambio político en Brasil, cuando la República substituyó al Imperio, y fue un gran comentador y relator de los acontecimientos político-sociales de su época.

Nacido en Morro do Livramento, Río de Janeiro, en una familia pobre, estudió en escuelas públicas y nunca acudió a la universidad. Los biógrafos señalan que, interesado por lo bohemio y por la corte, luchó para ascender socialmente por medio de su superioridad intelectual. Para eso, asumió diversos cargos públicos, pasando por el Ministerio de la Agricultura, del Comercio y de las Obras Públicas, y consiguiendo precoz notoriedad en periódicos donde primero publicó sus poesías y crónicas. En su madurez, unido a colegas próximos, fundó y fue el primer presidente unánime de la Academia Brasileira de Letras.

Su extensa obra la constituyen nueve novelas y piezas teatrales, doscientos cuentos, cinco colecciones de poemas y sonetos y más de seiscientas crónicas. Machado de Assis es considerado el introductor del Realismo en Brasil, con la publicación de ''Memórias Póstumas de Brás Cubas'' (1881). Dicha novela es puesta al lado de todas sus producciones posteriores, ''Quincas Borba'', ''Dom Casmurro'', ''Esaú e Jacó'' y ''Memorial de Aires'', ortodoxamente conocidas como pertenecientes a su segunda fase, en las cuales se notan rasgos de pesimismo e ironía, aunque no rompa con los residuos románticos. De esa fase, los críticos destacan que sus mejores obras son las de la Trilogía Realista. Su primera fase literaria está constituida por obras como ''Ressurreição'', ''A Mão e a Luva'', ''Helena'' e ''Iaiá Garcia'', donde se notan características heredadas del Romanticismo, o "convencionalismo", como prefiere la crítica moderna.

Su obra es de fundamental importancia para las escuelas literarias brasileñas de los siglos y y tiene actualmente gran interés académico y público. Influyó en grandes nombres de las letras, como Olavo Bilac, Lima Barreto, Drummond de Andrade, John Barth, Donald Barthelme y otros. En su tiempo de vida, alcanzó relativa fama y prestigio en Brasil, sin embargo, no disfrutó de popularidad. Hoy en día, por su innovación y audacia en temas precoces, es frecuentemente visto como el escritor brasileño de producción sin precedentes, de forma que, recientemente, su nombre y su obra han alcanzado diversos críticos, estudiosos y admiradores del mundo entero. Machado de Assis es considerado uno de los grandes genios de la historia de la literatura, al lado de autores como Dante, Shakespeare y Camões. proporcionado por Wikipedia
1
por Machado de Assis, 1839-1908
Publicado [1923]
2
por Machado de Assis, 1839-1908.
Publicado 1905.
Libro
3
por Machado de Assis, 1839-1908
Publicado 1975.
4
por Machado de Assis, 1839-1908
Publicado [1980].
5
por Machado de Assis, 1839-1908
Publicado 1975.
6
por Machado de Assis, 1839-1908
Publicado 1975.
7
por Machado de Assis, 1839-1908
Publicado 1975.
Herramientas de búsqueda: RSS Enviar por Correo electrónico esta Búsqueda